domingo, 25 de abril de 2021

TEMA 2: AMÉRICA DURANTE EL ÚLTIMO SIGLO DEL DOMINIO COLONIAL

TEMA 2: AMÉRICA DURANTE EL ÚLTIMO SIGLO DEL DOMINIO COLONIAL:


ACTIVIDAD BLOGGER


MIRAR Y TOMAR APUNTE DEL SIGUIENTE VIDEO


https://youtu.be/1HmIp-UoZdw

Las reformas borbónicas [El imperio americano Ep.10] - Historia Bully Magnets


TRASCRIBIR LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES

RESPUESTA:

En 1700 el rey Carlos II murió


En su testamento introdujo a su nieto Felipe de Anjou como el nuevo heredero de la corona española, esa decisión causó mucha polémica


La corona española dividió los territorios en América en intendencias siguiendo el modelo francés


La corona implantó la figura de los inspectores que eran como los vigilantes del imperio (su tarea era recorrer la amplitud de los virreinatos para supervisar que las reformas se cumplieran)


Los inspectores tuvieron una amplia influencia en la ejecución de las reformas como Alejandro o Reilly quien llegó a Cuba y a puerto rico, José de Gálvez quise visitó el virreinato de la Nueva España y el de la nueva granada, o ojos Antonio de Areco quien durante un tiempo permaneció en Perú.


La primera tarea que se llevó a cabo fue la renovación del sistema comercial bajo el mandato de Felipe IIIII


En el siglo XVI y XVII todo el comercio entre el imperio en España y América, era dirigido a través de un único puerto (Sevilla)


La liberación del comercio implicó la apertura de nuevos puestos en América y España.


Se estableció el monopolio del tabaco y se crearon o aumentaron impuestos como la alcabala que grababa las transacciones mercantiles o los tributos de indios y castas


REFORMAS MILITARES: la prioridad era fortalecer zonas vulnerables de ataques de otras potencias.

REFORMAS RELIGIOSAS: El clero y las órdenes religiosas eran dueños de múltiples tierras y tenían su jurisdicción propia.


Carlos III oficializó la expulsión de los jesuitas de las tierras del imperio en 1767.


Las reformas borbónicas implicaron un cambió en la concepción de los virreinatos en América que ya no eran vistos meramente como extensiones del imperio sino como territorios en los cuales habría que poner órden y regla.


Tras la muerte de Carlos III, y cuando Carlos IIII llegó al poder en 1688 España parecía ir ganando la guerra y rivalidad contra Inglaterra, a la vez que había hecho más eficiente la estructura y administración de los virreinatos.


El Estado monarguico había logrado colocarse como la figura en América entre la multitud de instituciones existentes en el orden virreinal.